
¿Existe el tratamiento ideal para tratar la hiperplasia benigna de próstata?
La hiperplasia benigna de próstata causa clínica miccional, y puede presentarse como síntomas obstructivos que van desde la disminución del calibre miccional, las gotitas al finalizar la micción, hasta la retención aguda de orina; o los conocidos síntomas de llenado que son la urgencia miccional, la incontinencia de orina, las micciones durante la noche,… el paciente al presentar esta clínica decide consultar al urólogo y es en ese momento cuando nos planteamos si existe un tratamiento adecuado.
La verdad es que la comunidad urológica no dispone de una respuesta a esta pregunta, no podemos decantarnos únicamente por una única opción terapéutica. Como especialistas debemos dar a conocer a nuestros pacientes el gran abanico de tratamientos de los que disponemos para tratar la hiperplasia benigna de próstata y decidir conjuntamente.
Debemos individualizar en cada caso en función de la edad, el tamaño prostático, la sintomatología urinaria,… y en función de los pros y los contras el paciente debe decidir qué tratamiento se adapta mejor a sus necesidades en función de si prefiere un tratamiento conservador, tratamiento médico o quirúrgico.
El tratamiento quirúrgico habitualmente se reserva para pacientes que no responden al tratamiento médico o conservador y que presentan:
- Retenciones de orina refractarias o recurrentes
- Dilatación del tracto urinario superior por mal vaciado
- Incontinencia de orina
- Infecciones de tracto urinario inferior recurrentes
- Litiasis vesicales o divertículos vesicales
- Sangrado urinario de origen prostático
La elección de la técnica quirúrgica dependerá del tamaño prostático (próstatas menores de 80 cc se recomienda resección transurteral de próstata o vaporización y para próstatas mayores se recomienda HoLEP o adenomectomía transcervical hemostática), las comorbilidades del paciente, las preferencias del propio paciente, la disponibilidad del material quirúrgico que requiere cada intervención y la experiencia del cirujano.
Los grupos de apoyo pueden ayudar a que se sienta mejor, con más esperanza y en compañía, te puede ayudar a hacer frente a problemas prácticos que sufre el resto del grupo y te puede ayudar a sobrellevar los efectos secundarios del tratamiento; por lo que no dudes en acudir a algún grupo si te sientes perdido.